Para facilitar la adaptación de los niños migrantes que llegan a vivir a España, varios autores especialistas ofrecen recomendaciones
Las familias que llegan a un país nuevo con hijos pequeños requieren de un proceso de adaptación a esa cultura. Los niños migrantes son los más susceptibles a los cambios.
- Rut Feuk, Nadine Perrault y Enrique Delamónica, especialistas del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señalan que es crucial generar una política migratoria que proteja los derechos de los niños, especialmente de aquellos que migran de manera irregular, y que vele por sus derechos económicos, sociales y culturales
- Karen McCann, autora estadounidense de libros de viajes. Sugiere preparar a los niños psicológicamente con suficiente antelación. Recomienda visitar el nuevo barrio, la nueva casa e incluso presentarles a algunos vecinos antes de la mudanza. También recomienda visitar los colegios y contactar con otros inmigrantes vía correo electrónico antes de la partida.
- La organización Inmigrantes en Madrid recomienda a los padres presentar a sus hijos de una manera atractiva todas las bondades de la nueva ciudad, como el colegio, sus compañeros, los centros comerciales, los parques y los vecinos.
- Sens Psicología, es un centro de atención psicológica especializado en la atención del proceso migratorio. Sugiere buscar la ayuda de un psicólogo o terapeuta especialista en migración cuando los niños muestren síntomas de malestar emocional, como rabia, tristeza, aislamiento, frustración, ansiedad o miedo.
- Save the Children España trabaja en coordinación con otras organizaciones y con las administraciones públicas. Buscan atender las necesidades y situaciones específicas que vive la infancia migrante. Además informa y asesora sobre los procedimientos para acceder a los recursos a los que tienen derecho.
- La Universidad Complutense de Madrid y la Fundación Psicología sin Fronteras sugieren fomentar los recursos personales que facilitan la adaptación, como ayudar a crear, mantener y fomentar vínculos con otras personas.
- El Ministerio de Educación y Ciencia de España y el Centro de Investigación y Documentación Educativa recomiendan prestar especial atención al alumnado inmigrante en el sistema educativo español. Esto incluye medidas de atención educativa y un marco político y legal que regule la escolarización de inmigrantes en España.
Para facilitar la adaptación de los niños migrantes en España es importante prepararlos psicológicamente. Además de presentarles de manera atractiva las bondades de la nueva ciudad. También vale buscar apoyo psicológico si es necesario y estar informados sobre los recursos y derechos disponibles.
Puedes leer más artículos en Peruanos en España.