IX CILE
Eventos

Exposiciones de Perú en el IX Congreso Internacional de la Lengua Española -IX CILE- de Cádiz

Tres exposiciones peruanas se presentan en la ciudad de Cádiz, España, en el marco del IX CILE Congreso Internacional de la Lengua Española (IX CILE).

Las exposiciones peruanas en el IX CILE son: «Libros y autores en el Virreinato del Perú», «Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre», de David Díaz Gonzales, y «Migrantes» de Issa Watanabe.

El Virreinato del Perú se creó en 1542 una década después del inicio de la conquista del Imperio de los incas. Fue una entidad política y administrativa que abarcó en sus orígenes los territorios incorporados al Imperio español en América del Sur.

En el siglo XVIII, el virreinato peruano sufrió considerables disminuciones territoriales. No obstante, hasta 1824 fue el centro del dominio español en la región y su principal foco de irradiación cultural. Su capital, Lima o la «Ciudad de los Reyes», fue sede de la primera universidad americana (1551) y en esa ciudad, alentada por el proceso evangelizador, se instaló también la primera imprenta de América del Sur (1584). Junto a Lima, jugó un rol gravitante en el desarrollo de la cultura barroca americana el Cuzco, antigua capital inca, a la que se sumaron otros importantes centros urbanos de la región.

El Centro Cultural Inca Garcilaso, el Instituto Cervantes y la AECID han querido hacer una síntesis de la dramática complejidad de una época esplendorosa, profusa e irrepetible, que ilustra el desarrollo de la producción bibliográfica peruana, editada o manuscrita, además de las publicaciones hechas en España u otros lugares por autores que entonces dieron a conocer diversos aspectos del Perú.

Organiza: CILE / Instituto Cervantes / AECID / Centro Cultural Inca Garcilaso
Colabora: Ayuntamiento de Cádiz / Embajada del Perú en España / Fundación Biblioteca Manuel Ruiz Luque de Montilla

Puedes encontrar más Eventos de Peruanos en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *