Eventos

Exposición de Martín Chambi en España denominada «Martín Chambi y sus contemporáneos»

Ya se puede ver la obra de Martín Chambi en España, así como de otros 15 autores peruanos más

La Colección Jan Mulder, en colaboración con la Fundación Valentín de Madariaga, presenta por primera vez en Andalucía «Martín Chambi y sus Contemporáneos. Los Andes Fotografiados», una exposición con fotografías originales de Martín Chambi y otros 15 autores, entre peruanos y extranjeros que han circulado por el contexto sur andino peruano durante el periodo de actividad de Chambi.

De la mano de Pepe Cobo y con la colaboración de los comisarios, Stefano Klima y Andrés Garay, la exposición abarca un arco temporal que inicia en 1896 y culmina en 1954. Presenta fotografías de distintos formatos y técnicas de Arequipa, Sicuani, Cusco, Lago Titicaca, Tiahuanaco y La Paz, dando cuenta de un imaginario colectivo mágico e inigualable.

Las miradas diversas e inquietantes de Martín Chambi y de sus contemporáneos tempranos —Max T. Vargas o Luigi Gismondi—, o de mediados de siglo —Robert Frank, Irving Penn y Pierre Verger, entre otros— se encontraron en un escenario común: el Cusco y los Andes.

Cada imagen de esta expo de Martín Chambi en España permite aproximarse a su autor. No sólo emerge el aspecto técnico logrado, sino que además deja entrever la comprensión sobre el funcionamiento de la fotografía y las posibilidades expresivas que desarrolló cada uno de ellos.

Martín Chambi

Martín Chambi fue un fotógrafo peruano nacido en 1891 en la región de Puno. Es considerado uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX en Latinoamérica y un pionero en la fotografía indigenista. Chambi comenzó su carrera como fotógrafo en la década de 1920, abriendo un estudio en Cusco, Perú. Allí se especializó en retratos y fotografía documental.

A través de su trabajo, Chambi logró capturar la diversidad cultural y la riqueza histórica del pueblo peruano, así como la belleza de su entorno natural. Sus fotografías se caracterizan por su técnica y estilo refinados, y por su habilidad para capturar la vida cotidiana de las personas. También fotografió importantes monumentos arqueológicos y arquitectónicos de la región, incluyendo las ruinas de Machu Picchu.

El trabajo de Chambi fue ampliamente reconocido durante su vida y se sigue valorando en la actualidad. Sus fotografías se exhibieron en todo el mundo y son objeto de numerosas publicaciones y estudios. Chambi falleció en 1973 en su ciudad natal, pero su legado sigue siendo una inspiración para muchos fotógrafos y artistas en la actualidad.

Fundación Valentín de Madariaga

Ubicación: Avda. de María Luisa s/n,  41013 Sevilla. Entrada libre.

 Puedes encontrar más eventos en España.

One thought on “Exposición de Martín Chambi en España denominada «Martín Chambi y sus contemporáneos»

  1. LIBRO “ETICA COMO PARA NOSOTROS”
    Autor: Eloy Lima Olivera
    El libro no es una novela, ni historia novelada. Tampoco es un voluminoso tratado de ética. Más bien, por la libertad de su composición y cualidades didácticas, se asemeja a un ensayo, en donde el propósito fundamental es incitar hacia la reflexión a un lector popular o diverso, capaz de relacionar los problemas modernos que trae la convivencia social con la teoría que se ofrece fruto de una selección cuidadosa con miras a fortalecer el criterio personal y la capacidad de discernir y seleccionar mejores actitudes ante los problemas acuciantes como la corrupción que nos presenta la vida.
    Se compone de 14 capítulos, de los cuales en los dos últimos se ha hecho un tratamiento rápido de la situación peruana con detalles actualizados a estos tiempos de 2023. Los doce primeros obedecen a una estructura formal del curso o materia ética dictada hasta hace poco en los colegios de España, matizada con historias reales y de fantasía futurista ambientadas a Perú, lecturas de anécdotas personales y reflexiones cortas y contundentes de prestigiosos autores universales. Fotografías que buscan sensibilizar. Se agregan cuestionarios casi totalmente desarrollados.
    Con su lectura y aprovechamiento de seguro que vuestra mención de la “ética y moral” se verá ampliamente enriquecida, y no quedará en los sustantivos, sino en la muestra de una criteriosa mucho más contundente y fructífera.
    El libro ( 20 euros) puede comprarse en:
    Madrid: Llamar a Eloy Lima. Telf. 628116555

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *