Derecho sucesorio en España - Madrid Barcelona y Sevilla
Vida en España

Derecho de sucesiones: En qué consiste y cómo funciona en España

En España, el derecho de sucesiones o derecho sucesorio se encarga de regular la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida hacia sus herederos y legatarios.

El derecho de sucesiones o derecho sucesorio es una rama del derecho civil. Se encarga de regular la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones de una persona tras su fallecimiento. En España, este se rige principalmente por el Código Civil, aunque también existen legislaciones autonómicas que pueden aplicar en ciertos casos.

El derecho sucesorio en España se divide en dos tipos de sucesiones principales: la testamentaria y la intestada.

Además, en España, existe el concepto de legítima, que es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para determinados herederos, llamados herederos forzosos.

Es importante destacar que el derecho sucesorio puede ser complejo y puede requerir la asistencia de un abogado especializado en la materia. Este puede ayudar a interpretar la ley, redactar un testamento, resolver disputas entre herederos, entre otras cosas.

Cómo se divide la herencia en una sucesión en España

A continuación, se detallan algunos aspectos importantes sobre cómo se divide la herencia en una sucesión en España:

Impuestos: Los herederos están obligados a pagar el impuesto de sucesiones para poder tener acceso al patrimonio o legado del fallecido. Este impuesto varía según la comunidad autónoma y el grado de parentesco entre el fallecido y el heredero.

Herederos forzosos: En España, existe el concepto de legítima, que es la parte de la herencia que la ley reserva obligatoriamente para determinados herederos, llamados herederos forzosos. Estos suelen ser los hijos y descendientes respecto de sus padres y ascendientes, el cónyuge viudo en algunos casos, y los padres respecto de sus hijos y descendientes si estos no existen.

Sucesión testamentaria: En caso de que la persona fallecida haya dejado un testamento, este establece cómo se deben distribuir sus bienes. El testamento debe validarlo un notario y puede impugnarse si es que no cumple con los requisitos legales.

Sucesión intestada: En caso de que la persona fallecida no haya dejado testamento o este sea declarado nulo, la ley establece un orden de sucesión que determina quiénes son los herederos y cómo se deben distribuir los bienes. Este orden generalmente favorece a los parientes más cercanos, como los hijos y el cónyuge. Pero también puede incluir a otros parientes más lejanos si no existen parientes más cercanos.

Bienes y deudas: En las herencias y sucesiones también se pueden traspasar bienes y deudas. En caso de que las deudas sean mayores a los bienes a heredar, la herencia quedará a beneficio de inventario. Y los herederos no deberán disponer de su propio patrimonio para costear las obligaciones del fallecido.

Puedes encontrar más noticias para Peruanos en España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *