La familia lejana suele ser una causa de depresión para muchos inmigrantes. Los expertos explican cómo combatirla.
Hay varias estrategias que puede ayudar a un inmigrante a lidiar con la tristeza y la falta de su familia lejana en su país natal. Aquí hay algunas sugerencias basadas en la investigación y las opiniones de tres psicólogos:
Conectarse con su cultura y su comunidad. La psicóloga clínica y profesora de psicología en la Universidad de California, Santa Bárbara, Jennifer Chun, sugiere que los inmigrantes pueden encontrar consuelo al conectarse con su cultura y su comunidad en su nuevo hogar.
Mantener el contacto con su familia y amigos. La psicóloga clínica y autora de «The Psychology of Exile», Eva Savitsky, aconseja a los inmigrantes mantener el contacto regular con su familia y amigos en su país natal a través de llamadas telefónicas, videollamadas y mensajes de texto.
Practicar la resiliencia. El psicólogo clínico y autor de «The Resilience Factor: 7 Essential Skills for Overcoming Life’s Inevitable Obstacles», Karen Reivich, destaca la importancia de desarrollar la resiliencia para ayudar a los inmigrantes a adaptarse a la nueva vida y superar la tristeza y la falta de su familia y hogar.
Estas estrategias pueden ser útiles para los inmigrantes, pero es importante recordar que cada persona es única y lo que funciona para una persona puede no funcionar para otra. En caso de sentirse abrumado o necesitar ayuda adicional, es recomendable buscar asesoramiento profesional.
Libros útiles para los nuevos inmigrantes
Hay muchos libros que aborden la experiencia de los inmigrantes y la vida en un nuevo país. Aquí hay algunos títulos que pueden ayudar a comprender la situación de un inmigrante que llega a España:
«Los hijos del Ghetto» de Isaac Bashevis Singer. Este libro cuenta la historia de un inmigrante judío que llega a Nueva York a principios del siglo XX y aborda los desafíos y las dificultades que enfrentan los inmigrantes en una nueva cultura y ciudad.
«La carretera» de Cormac McCarthy. Este libro describe la odisea de un padre y su hijo que huyen de una sociedad postapocalíptica en busca de un lugar seguro. Trata temas como la identidad, la pertenencia y la búsqueda de un hogar.
«Inmigrantes: las historias que nos unen» de Pau Guardans. Este libro recopila las historias de varios inmigrantes que han llegado a España desde diferentes países y continentes y explora las motivaciones, desafíos y éxitos de su experiencia migratoria.
«La memoria del agua» de Teresa Viejo. Este libro sigue la historia de una mujer inmigrante que llega a España desde América Latina. Ella explora los desafíos y la búsqueda de identidad que enfrentan los inmigrantes en un nuevo país.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos libros que pueden ayudar a entender la situación de los inmigrantes. Es importante señalar que cada experiencia migratoria es única y que estos libros solo ofrecen una perspectiva limitada.
Aquí puedes conocer sobre la inmigración de los Peruanos en España.